GONZALEZ-VILLORA, SIXTO; PASTOR-VICEDO, JUAN CARL
Existen diferencias con respecto a la conceptualización, terminología, características, metodología o incluso a los comportamientosasociados del alumnado con altas capacidades. Esta incertidumbre ydesconocimiento dificulta la atención adaptada e individualizada a laforma de aprender de cada niño o niña en el ámbito educativo, y portanto, de su total desarrollo académico y socioafectivo. Los autoresconectan los resultados de sus investigaciones con su sentido práctico de aplicación en el aula para aportarnos un análisis profundo entemas como el autoconcepto, la imagen corporal, la evaluación, laactividad física y deportiva, las situaciones de acoso y ciberacoso,los programas de enriquecimiento e inclusión, o el modelo de enseñanza personalizada. Asimismo, se aportan nociones teóricas y prácticas decómo la formación continua del docente y de todos los componentes dela comunidad educativa, pueden ser considerados como los mediosfundamentales para favorecer la inclusión de los escolares. Lacolaboración y trabajo conjunto de estos agentes permiten aportarestrategias imprescindibles para promover el crecimiento in