«El texto de Poleo es bofetada y caricia». ?Mata Sanz (prólogo)Una mujer cuida a su abuela cuando su madre y sus dos tías parten deviaje. Durante ese tiempo, la narradora cae en la tentación deensamblar los olvidos de la mujer de ochenta y cinco años, que estáperdiendo la memoria. Indaga, une retazos, y, a medida que va tomandoforma en su cabeza el recuerdo oficial, otros escenarios se lerevelan: circunstancias jamás evocadas, intangibles pero vivas. «Lafamilia es una manta inmensa que nunca se ter¡mina de tejer», dice lamadre de la protagonista, cuya memoria se aviva durante estavertiginosa experiencia de cuidado, en la que pasa las horas lidiandocon el desconcierto, la seducción del control y la ternurainesperada.Las costuras invisibles nos habla de los hilos ?los cables de tensión? que mantienen unida una familia. ¿Puede esta salvarnos del horror osignifica acaso el horror mismo? ¿Cómo nos ancla el núcleo familiar,cómo nos abandona? ¿Se trata de la obligatoriedad de un amor ciego,sostenido apenas por la necesidad de sobrevivir olvidando? Intimista y desenfrenada, esta novela es un conmovedor retrato de la